La Comisión Europea (CE) y los Estados Unidos han anunciado un nuevo marco para la realización de las transferencias internacionales de datos a este último país. La Agencia Española de Protección de Datos señala que el objetivo es profundizar en la información directa a los responsables que realizan transferencias internacionales de datos hacia el otro lado del Atlántico.
El nuevo acuerdo pretende convertirse en el sucesor de la Declaración de Puerto Seguro, anulada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea el pasado octubre. El Alto Tribunal consideró que algunas de las disposiciones de la decisión de la Comisión no son compatibles con el Derecho de la Unión y que los Estados Unidos no ofrecía garantías equivalentes a las ofrecidas por la Unión Europea para la realización de transferencias internacionales de datos.
El nuevo acuerdo con los Estados Unidos, negociado por la Comisión Europea después de analizar la situación en el país de destino de los datos, supone que la Comisión considera que las medidas y salvaguardias ofrecidas son suficientes para decidir declarar que el nuevo esquema, y las empresas que se adhieran a él, ofrecen un nivel de protección adecuado.
La Comisión Europea elaborará un borrador de “Decisión de adecuación”. Ese texto será objeto de dictamen de las Autoridades europeas de protección de datos y se someterá a un comité compuesto por representantes de los Estados miembros.
La Agencia Española de Protección de Datos, en el marco del Grupo de Trabajo de las Autoridades europeas de Protección de Datos, apuesta por encontrar soluciones que permitan realizar transferencias internacionales de datos a los Estados Unidos siempre que se respeten los derechos fundamentales de los ciudadanos y se incluyan compromisos por parte del país de destino así como mecanismos claros y vinculantes.
La entrada La Comisión Europea y EEUU pactan un acuerdo para realizar transferencias internacionales de datos aparece primero en Centeco, Asesoría y Gestión Integral.